Mecanismo de acción

*Lavado del espacio muerto naso faríngeo. El espacio muerto extra-torácico es proporcionalmente de dos o tres veces mayor en niños que en adultos. Puede medir hasta 3 ml / kg en recién nacidos y se vuelve similar al volumen en adultos.
Después de los 6 años de edad (0,8 ml / kg). En consecuencia, cuanto más joven es un niño, mayor es el efecto del lavado en la oxigenación y eliminación de CO2. Este mecanismo contribuye a establecer mejores fracciones de gases alveolares facilitando la oxigenación y pudiendo mejorar teóricamente la eliminación de CO2.
* El gas calentado y humidificado:Disminuye la resistencia en la mucosa nasal inducida por el gas seco y frío, un punto importante dado que estas resistencias constituyen casi el 50% de la resistencia total del sistema respiratorio.
* Reduce el trabajo metabólico necesario para calentar y humidificar el aire externo.
* Produce un efecto beneficioso sobre el movimiento ciliar y el aclaramiento de secreciones.
* Mejora la compliance y el volumen pulmonar
* Evita la respuesta bronco constrictora que provoca el gas frío y seco, trascendente en pacientes asmáticos.
* Aporta cierto grado de presión faríngea positiva (4-8 cm H2O) durante la espiración que favorece la reducción del trabajo respiratorio. Esta presión depende del ratio del diámetro cánula/nariz, del flujo y de si la boca está abierta o cerrada. En todo caso no es predecible ni regulable.
Se han comprobado efectos beneficiosos de esta presión tales como disminución del colapso faríngeo, reducción de apneas obstructivas, y reducción de la actividad eléctrica.